Estrategias marinas, océanos y cambio climático

Los mares y océanos cubren el 71% de la superficie del globo terráqueo, contienen el 97% del agua del planeta y son uno de los motores que hacen posible la vida tal y como la conocemos hoy en día. Son uno de los mecanismos que que regulan nuestro clima a la vez que nos proporciona una fuente de alimento y genera del orden de la mitad del oxígeno existente en el planeta. Como una especie más sobre la tierra, dentro del amplio y complejo abanico de la biota, si queremos un futuro en ella, debemos prestar suma atención para aprender y no trastocar en demasía los ciclos biofísicos que tantas bondades nos ofrecen.
El pasado 31 de mayo de 2021 se celebró la sesión técnica Estrategias marinas. Océanos y cambio climático (ST-29) de Conama 2020 y se puso el foco de atención en dos cuestiones de interés: las Estrategias Marinas y la afección del cambio climático en nuestros mares y océanos. Sobre las Estrategias Marinas, siendo estas el instrumento fundamental de planificación del medio marino en España, se hizo un análisis de su estado actual, comentando las líneas de actuación prioritarias y se expusieron las implicaciones que las propias Estrategias Marinas tienen sobre algunos sectores como, por ejemplo, el de las renovables marinas.
En cuanto a la afección del cambio climático en nuestros mares y océanos, se pusieron sobre la mesa los principales resultados del anterior Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2006 – 2020, las consideraciones e implicaciones del nuevo PNACC 2021 – 2030 y se compartieron dos proyectos de gran interés a nivel europeo: Because the Ocean, alianza de 39 países formada en la COP21 de París (2015) para profundizar la interrelación entre el clima y el océano, y el proyecto LIFE IP INTEMARES, donde se enfatizó sobre las actuaciones ejecutadas desde el proyecto que versan en materia de cambio climático, concretamente las focalizadas en el diseño e implementación de medidas de adaptación frente al riesgo del cambio climático en espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 entre otras figuras de protección.
INTERVENCIONES DESTACADAS






“Para los jóvenes que tienen algo más de impaciencia y creen que las cosas no avanzan, pues yo quiero decir que las cosas sí avanzan; no avanzan tan deprisa como deberían, porque hay daños irreversibles, pero sí, con una perspectiva histórica, podemos consagrar que las cosas avanzan”.
