Nuestros proyectos
AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR
La necesidad de afrontar el cambio climático, la reducción de la calidad de los recursos hídricos y la gran demanda de agua de los sectores económicos hacen esencial una transformación del modelo en la gestión de este recurso vital para la salud humana. Desde Conama consideramos que una de las maneras de hacer frente a estos problemas es la aplicación de los principios de la economía circular en el sector del agua.

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La economía circular es aquel modelo económico que:
– Utiliza la mínima cantidad de recursos naturales necesarios, incluidos el agua y la energía, para satisfacer las necesidades requeridas en cada momento.
– Selecciona de forma inteligente los recursos, evitando los no renovables y las materias primas críticas, y favoreciendo la utilización de materiales reciclados siempre que sea posible y cumplan los requisitos para una finalidad determinada.
– Gestiona eficientemente los recursos utilizados, manteniéndolos y recirculándolos en el sistema económico el mayor tiempo posible, generando menos residuos y evitando utilizar recursos que sean innecesarios.
– Reduce los impactos ambientales, además de permitir restituir el capital natural y fomentar su regeneración.
ACCIONES
Con el objetivo de orientar a las entidades y empresas del sector del agua hacia dicha transformación, hemos impulsado el proyecto Agua y economía circular, en el cual hemos llevado a cabo las siguientes actividades:

Identificación de retos y oportunidades
Este proceso ha implicado una revisión documental, contacto con actores clave y recopilación de experiencias

Elaboración de informes
El proyecto ha tenido como resultado la elaboración de dos importantes informes que se pueden consultar en el apartado inferior

Actividades de difusión
Se han elaborado artículos y entrevistas para dar a conocer la importancia de la economía circular en el sector del agua
INFORMES DEL COMITÉ DE TRABAJO

INDICADORES PARA MEDIR LA CIRCULARIDAD
Informe que propone un esquema de indicadores para medir la circularidad en el agua, con el objetivo de optimizar la recolección de datos, el diseño de indicadores y proporcionar un marco para la toma de decisiones y la gestión hídrica.

AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR
Informe elaborado por el grupo de trabajo Economía y agua circular de Conama en el que se explica qué implica la aplicación de la economía circular en el sector del agua, sus retos y oportunidades y las buenas prácticas realizadas en el ámbito hasta 2018.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Anexo del informe elaborado por el grupo de trabajo Economía y agua circular de Conama en el que se explica qué implica la aplicación de la economía circular en el sector del agua, sus retos y oportunidades y las buenas prácticas realizadas en el ámbito hasta 2018.

ECONOMÍA CIRCULAR UNIÓN EUROPEA
Informe sobre el estado de la economía circular en la Unión Europea, su regulación, los compromisos de los países miembro y las acciones a realizar para seguir avanzando en su aplicación de forma conjunta y uniforme.
Artículos relacionados


La relación entre el sector del agua y la economía circular, en una imagen



La economía circular en el sector del agua: ¿cómo medir su aplicación?

ARTÍCULOS EN IAGUA

LAS BARRERAS EN LA ECONOMÍA CIRCULAR Y CÓMO SUPERARLAS

LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR DEL AGUA ESPAÑOL
Presentación del grupo de trabajo Agua y economía circular de Conama y de su informe sobre el estado de este ámbito en el territorio español.

CINCO TIPOS DE INDICADORES PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR
Medir los resultados de la innovación podría fortalecer la percepción positiva de las entidades y la sociedad civil sobre ellos, aumentando su inversión.
CONAMA Y EL AGUA
El agua es desde hace años uno de las principales líneas de trabajo de Conama. Un ejemplo de ello son los grupos de trabajo de los Congresos Nacionales de Medio Ambiente dedicados a fomentar el conocimiento del agua, su gestión y su cuidado. A continuación puedes consultar su evolución:
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Fundación Conama alberga un nutrido fondo documental sobre temas como aguas subterráneas, drenaje urbano, tratamiento de residuos y economía circular, entre otros, que se ha ido ampliando cada vez más en los últimos años. Estos son algunos ejemplos:

GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES
El grupo de trabajo Hacia un funcionamiento sostenible en la gestión de las aguas residuales en España de 2014 recopiló propuestas para mejorar el funcionamiento de las depuradoras.

SISTEMAS DE SANEAMIENTO
El grupo de trabajo Buenas prácticas en el uso de los sistemas de saneamiento urbano trató en 2012 sobre la contaminación del agua y los problemas que suponen tirar desperdicios por el desagüe.

AGUA URBANA EN ESPAÑA
El grupo de trabajo El futuro de los servicios de agua urbana redactó un informe en 2010 sobre cómo mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los servicios urbanos del agua.

PROTECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
El grupo de trabajo Protección de las aguas subterráneas recopiló en 2008 los aspectos más importantes de la legislación y la calidad de las aguas subterráneas en España.