Historia de nuestras líneas de trabajo

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Evolución del agua en Conama

El agua es desde hace años una de las principales líneas de actuación de Conama. Un ejemplo de ello son los grupos de trabajo de los Congresos Nacionales de Medio Ambiente y los numerosos documentos sobre el ámbito elaborados en los últimos años. A continuación te contamos su historia:

2006 | AGUA Y CIUDAD

Protección de las aguas subterráneas y retos en la gestión

En 2006, se constituyeron dos grupos de trabajo para la celebración del CONAMA 8, uno denominado ‘Protección de las aguas subterráneas‘ y otro bajo el nombre ‘Agua y ciudad. Retos en la gestión, la educación y la participación ciudadana‘. Esto supuso un precedente sobre los temas que se trataron en los siguientes Congresos.

2008 | CAMPAÑAS DE AHORRO Y PARTICIPACIÓN

El ahorro de agua se convierte en un aspecto esencial

Durante CONAMA 9, aumentan a tres los grupos relacionados con el agua: ‘Nuevas fuentes de agua’, ‘Campañas de ahorro de agua: lecciones aprendidas’ y ‘Participación pública en las decisiones relativas a la gestión del agua’. Con ello se abarcan nuevos temas apenas tratados hasta el momento y con los que se pretende aumentar la concienciación de la sociedad. De esta forma, aunque se mantiene la energía como línea conductora, también se incluyen nuevas perspectivas de estudio como la importancia de la contaminación y la salud.

2010 | LA FINANCIACIÓN DEL CICLO DEL AGUA

Los aspectos económicos y los servicios urbanos del agua toman importancia

CONAMA 2010 sirvió para explorar nuevos aspectos del agua como la financiación y el uso urbano de este recurso. Concretamente, se realizaron dos grupos de trabajo: ‘El futuro de los servicios de agua urbana en España’ y ‘Retos y soluciones para la financiación del ciclo del agua’, cuyos temas serían ampliados en los siguientes congresos.

2012 |EL SANEAMIENTO Y LAS REDES DE AGUA

Análisis del tratamiento de los recursos hídricos

En 2012, toma importancia el tratamiento del agua en las ciudades y como gestionarlo de manera sostenible. Por ello, desde CONAMA se pusieron en marcha dos nuevos grupos de trabajo bajo el nombre ‘Buenas prácticas en el uso de los sistemas de saneamiento urbano’ y ‘Modelos de gestión de las redes de agua en España’.

2014 | GESTIÓN SOSTENIBLE DE AGUAS RESIDUALES

Un funcionamiento competitivo económicamente y sostenible

CONAMA 2014 acogió diversas actividades entorno al sector del agua. Este es el caso del grupo de trabajo ‘Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas residuales en España’ coordinado Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).

2016 | ADAPTACIÓN, IBEROAMÉRICA Y LA CIRCULARIDAD

Cinco sesiones técnicas enfocadas al sector del agua

En 2016, CONAMA albergó hasta cinco sesiones técnicas referentes al agua. Estas supusieron un precedente en el tratamiento de la economía circular la adaptación al cambio climático y cómo comunicar el ciclo urbano del agua. Además se trataron los retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica.

2018 | ECONOMÍA CIRCULAR Y GOBERNANZA DEL AGUA

Se consolidan dos nuevos grupos de trabajo

CONAMA 2018 sirvió para consolidar la economía circular como uno de los principales temas a tratar en el sector del agua con la puesta en marcha de un grupo de trabajo y la recopilación de 30 proyectos de innovación en el ámbito. Además, se impulsó el grupo ‘Gobernanza del agua’ donde se pone de relevancia la importancia de la participación de la sociedad.

2019 | AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR

Proyecto para identificar los retos y oportunidades del sector

Conama lanza el proyecto ‘Agua y economía circular‘. Dicha iniciativa emana de las propuestas y enfoques de los grupos de trabajo y comités del eje de CONAMA sobre este ámbito a lo largo del tiempo y pretende seguir profundizando en la problemática asociada a la economía circular e identificar cuáles serán las barreras sobre las que será necesario trabajar a corto y medio plazo para avanzar en este ámbito.

2020 | AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR

Análisis para integración de políticas

En CONAMA 2020,  se abordó la integración del agua en las políticas y estrategias de economía circular, analizando qué componentes sobre el sector del agua deben integrarse, más allá de la reutilización, cómo deben abordarse dichos elementos y qué sistema de indicadores pueden adoptarse.

2022 | ECONOMÍA CIRCULAR DEL AGUA
¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA DIGITALIZACIÓN?

Indicadores para medir la circularidad del agua

En 2022, el Comité Técnico sobre Agua y Economía Circular de Conama avanzó con la configuración de un sistema de indicadores que colabore en medir la circularidad del sector del agua. Durante la sesión técnica se debatió sobre cómo el impulso de la digitalización, que va a generar el desarrollo del PERTE de digitalización del ciclo del agua, puede contribuir o no a la economía circular, así como también sobre las necesidades que debe incorporar el futuro Observatorio de la Gestión del Agua en España para atender al reto de la economía circular, entre otros.

2024 | AGUA Y ECONOMÍA CIRCULAR:
LA NUEVA DIRECTIVA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANA (TARU)

Recomendaciones para la transposición de la Directiva TARU

En CONAMA 2024, el comité técnico de agua y economía circular, trabajó en la actualización del esquema de indicadores para medir la circularidad en el sector del agua, continuando el trabajo iniciado en 2022. Además, se debatió sobre los aspectos de la Directiva TARU para generar un documento de recomendaciones para el proceso de la transposición e implementación de esta directiva.