Medir la circularidad del agua: una propuesta de trabajo del Comité de Agua y Economía Circular del CONAMA 2024 al Observatorio de la Gestión del Agua

El Comité de Agua y Economía Circular del CONAMA 2024 ha generado un esquema de indicadores para medir la circularidad en materia de agua, con el objetivo de mejorar la capacidad de obtención de datos y el diseño de indicadores y ofrecer un marco para la toma de decisiones y las tareas de gestión del agua. El documento se propone como una contribución para el Observatorio de la Gestión del Agua en España.

El agua es un recurso vital, estratégico y, en muchos casos, escaso. Esta realidad convierte al sector del agua en un actor fundamental para impulsar la transición hacia un modelo económico más circular.

Desde su creación en 2016, el Comité Técnico sobre Agua y Economía Circular de la Fundación Conama ha reunido a profesionales de diversas disciplinas para trabajar, entre otros temas, en la definición de la economía circular en el sector del agua. Además, ha sido clave en la identificación de retos, oportunidades, barreras y buenas prácticas en este sector.

Con la convicción de que la circularidad del agua va más allá de la reutilización, el comité ha trabajado en el desarrollo de indicadores para medir la circularidad en este ámbito. Producto de este esfuerzo, se ha elaborado el presente “Esquema de indicadores”.

El Informe: Un impulso para promover la acción

El esquema de indicadores propuesto tiene como objetivo generar información y visibilizar aquellas medidas que pueden actuar como palancas para acelerar la transición hacia una economía circular. Este esquema abarca las distintas fases del ciclo del agua, tanto natural como urbano, y se clasifica en categorías como: captación, abastecimiento, uso de agua, saneamiento y reutilización, y estado ambiental.

El desarrollo de este informe deja en evidencia que, aunque se ha avanzado, persisten desafíos importantes en la recopilación y difusión de estos datos. En muchos casos, la información sigue siendo incompleta y carece de referencias estandarizadas. Por ello, resulta necesario avanzar hacia una metodología común y consensuada que permita mejorar la calidad de los datos y hacer un seguimiento coherente de su evolución.

Un contexto clave para avanzar en la digitalización y en la circularidad del sector del agua

El informe «Esquema de indicadores para medir la circularidad del agua» se publica en un momento clave para el sector, en el que la digitalización del ciclo del agua está siendo impulsada con el apoyo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).

Este esfuerzo por establecer indicadores busca sentar bases sólidas para la medición de la circularidad del agua y servir como una herramienta clave para los responsables del diseño e implementación del Observatorio de Gestión del Agua, facilitando el acceso a información relevante para la toma de decisiones.

El Observatorio de la Gestión del Agua en España, ha sido impulsado en el marco del PERTE de digitalización del ciclo del agua y consolidado oficialmente en octubre de 2024 mediante el Real Decreto 1085/2024. Este decreto establece que su misión es proporcionar información sistemática sobre la gestión del agua en España mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras, con el objetivo de fomentar la transparencia en su administración. El Observatorio está bajo la competencia de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 Actualmente, está en marcha el diseño del portal web del Observatorio, el cual contará con paneles interactivos que permitirán a los usuarios explorar en tiempo real información clave sobre la gestión del agua en España. En un reporte especial iAgua comenta sobre los detalles del desarrollo de la plataforma web del Observatorio, y se destaca el enfoque de datos abiertos, la innovación para transformar la gestión de datos de agua en España. En específico se comenta que incluirá dos secciones especializadas que permitirán profundizar en aspectos clave de la gestión del agua:

  1. Sección de caracterización y visualización de datos hidrológicos
    Esta sección proporcionará acceso a la información hidrológica existente en los organismos de cuenca, incluyendo datos recopilados en tiempo real.
  2. Sección de datos de usos y usuarios del agua
    Ofrecerá información tanto estática, actualizada periódicamente, como en tiempo real sobre los caudales captados del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los vertidos realizados al mismo.

 

Gracias a la colaboración de personas expertas y a la digitalización del sector, se abren nuevas oportunidades para impulsar la circularidad del agua y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible.

Ministerio para la Transición ecológica y Reto Demográfico
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.